Cauca: “Esto no le puede estar pasando a los niños" | | | |
Tres niños quedaron gravemente heridos por manipular un artefacto explosivo, en el baño de la institución Educativa Bachillerato Técnico Agrícola de Jambaló, Cauca. La institución Educativa cuenta con 708 estudiantes de la zona alta del Resguardo y Municipio de Jambaló y con 33 docentes, inician clases a las 8 de la mañana hasta las tres de la tarde, en el transcurso de esta jornada tienen 2 descansos. | |
Read more... |
ONIC se solidariza con los indígenas de Panamá que afrontan represión por reclamar sus derechos. | | | |
| |
Read more... |
Una vez más la maldita guerra se ensaña contra nuestros jóvenes. | | | |
El día viernes 03 de febrero de 2012, un grupo de 9 personas entre menores, jóvenes y adultos se dirigieron hacia la parte alta del municipio de Florida - Valle; a las lagunas de San Rafael en la jurisdicción del Cabildo Central de Asentamientos Indígenas kwe’sx Yu’ Kiwe. | |
Read more... |
El conflicto boliviano del TIPNIS es emblemático. Nos muestra con crudeza las tensiones y contradicciones que pueden generar iniciativas gubernamentales cuando afectan territorios indígenas. | | | |
| |
Read more... |
Al parecer eso de que “América Latina es el patio trasero” ya es cuento viejo. | | | |
Estos países están logrando por el momento escapar de la severa crisis financiera, que azota a Norteamérica y en especial a la Unión Europea. Esto debido a la aplicación de diferentes modelos económicos, de acuerdo a sus realidades nacionales y evitando las siempre rígidas y verticales recetas económicas del Banco Mundial (BC), del Fondo Monetario Nacional (FMI) y del Wall Street que llevaron a la quiebra al Occidente. | |
Read more... |
Israel mantiene como prisioneros a miles de niños Palestinos | | | |
En un informe de enero de 2010, el comité de la ONU para los derechos del niño denuncia una vez más la situación que sufren los niños y niñas de Palestina en cárceles israelíes. El reporte ratifica que Israel no ha respondido a las exigencias anteriores referidas a la detención e interrogatorio de niños en los territorios ocupados. | |
Read more... |
Territorio en guerra | | | |
Radiografía de los escombros que ha dejado una década de guerra en el territorio de los indígenas awás. Las dos masacres ocurridas en 2009 —la del 11 de febrero en el resguardo Tortugaña Telembí y la del 26 de agosto en el resguardo Gran Rosario— marcaron la etapa más cruel de la guerra desatada durante una década en el territorio awá, en el sur de Nariño, en las selvas de la frontera con Ecuador. Los años 2010 y 2011, aunque presentaron situaciones tan graves como el asesinato selectivo de más de 80 indígenas, la desaparición de líderes y los estragos de los combates entre el Ejército y la guerrilla, no registraron hechos tan atroces como los cometidos en años anteriores. | |
Read more... |