Aquí la versión oficial de las conclusiones del Encuentro Plurinacional para profundizar el Cambio, que reunió en Cochabamba a representantes de los poderes públicos y de las organizaciones afines al gobierno del presidente Evo Morales
 |
Fuente: Plataforma energetica |
Plataformaenergetica.org (La Paz, 16/01/12).- La denominada Cumbre Social, reunida en Cochabamba del 9 al 11 de enero de 2012, emitió las siguientes conclusiones y recomendaciones, según la versión oficial difundida hoy por el matutino gubernamental Cambio.
El documento oficial señala textualmente lo siguiente:
**Conclusiones
INTENSIFICAR LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS
La Mesa de Desarrollo Económico fue dividida en seis subejes, el más debatido fue el punto de los hidrocarburos, en el que los sectores hicieron sus propuestas. Entre las principales están la necesidad de impulsar e intensificar la exploración y explotación de hidrocarburos en el país.
También se planteó la necesidad de elaborar una matriz financiera que permita obtener los recursos necesarios para incrementar las reservas de hidrocarburos. En el tema del contrabando, las organizaciones de todo el país coincidieron en señalar que se debe profundizar la aplicación de la Ley 100 de Lucha Contra el Contrabando y Desarrollo Fronterizo, ya que Bolivia pierde aproximadamente 150 millones de dólares anuales por esa ilícita actividad.
Además se demandó la nivelación de precios en las fronteras y generar mecanismos de devolución al consumidor nacional. Para esto se incidió en la necesidad de implementar un mayor control a las estaciones de servicio que funcionan en las fronteras.
Los proponentes también exigieron que las instituciones del sector generen los mecanismos necesarios para realizar un control efectivo de los hidrocarburos, desde la entrega hasta el destino final.
Industrialización
La mesa de trabajo propuso también priorizar la industrialización del gas natural en el país, implementando un programa de incentivos.