La evacuación de la tribu Kayapó – un pueblo indígena de la región amazónica de Mato Grosso en Brasil – , ha comenzado… La construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte se libera…, a pesar de numerosas protestas y más de 600.000 firmas recogidas. Por lo tanto, la pena de muerte ya fue dada a la gente de la gran curva del río Xingu. Belo Monte, un total de 400.000 hectáreas de bosque será inundado, un área que es más grande que el Canal de Panamá. 40.000 personas de las comunidades indígenas y locales…, el hábitat de muchas especies animales y vegetales, serán destruidos.
Todo en orden de la producción de electricidad más fácil, más eficaz y rentable, producida principalmente por los inversionistas. Sé que esto no le suceda a nuestro país…. Algunos dirán: ¿Qué nos importa Brasil? Como si no tenemos nuestros propios problemas… ¡Pero no soy de ésta opinión! La desesperación inherente a ésta imagen, a ése rostro… me hizo pensar…: “La historia de la tribu kayapó debe ir por el mundo y tal vez provocar una revalorización. Lejos de la marcha despiadada de la sociedad capitalista…, hacia responsables…”
Servindi, 13 de junio, 2012.- En una fría y dura celda pasó la noche el mallku Fernando Choque Ramos, autoridad originaria de Mallku Qota, quién fue arrestado ayer por la tarde por llevar en su sombrero adornos de pluma, como es costumbre en las autoridades originarias del norte de Potosí.