EL 2020 NOS ENCONTRARA, CELEBRANDO UN PROYECTO DE DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS OBSOLETA
 |
Marcha de los Pueblos Originarios mayo 2010 |
Es cierto que el
proyecto de declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas
es un proceso que esta desgastado. Sin avances, y si se tendría avances para qué?.
Creo que la dirigencia indígena que tiene la oportunidad de participar en esos
procesos, se ha estancado en el discurso, mas no en la practica en la
diplomacia. Mientras los países realizan alianzas entre ellos, por el ejercicio
de su propia autonomía, nosotros estamos desgastándonos con nuestra propia autonomía
política.
Generamos discursos anti
de los anti y no hacemos verdaderas alianzas fuertes en espacios donde podemos
hacer incidencia verdaderamente, como lo fue en la IV cumbre realizada en Colombia,
dejamos nuevamente pasar una oportunidad tremenda de poder incidir en algunas políticas.
Seguramente muchos dirigentes al leer la presente dirán, pero participamos
elaboramos un documento. Ese mismo documento debe estar en la base de datos de
las organizaciones participantes, en los libros de contabilidad de alguna organización
y algún cajón del gobierno.
Creo que es hora de
cambiar de estrategia y con ese cambio de liderazgo en ese nuevo proceso que deberá
surgir. Así como exigimos dentro de nuestros países que haya un cambio de política
de visión y nosotros como Pueblos indígenas exigimos cambio de paradigma, el
proceso debe dar paso a una nueva generación de líderes mujeres y hombres que
tienen la capacidad de poder tomar ese timón. Podemos hacer un ejercicio de
esta nueva visión de diplomacia indígena. Quienes son los países que manejan la
agenda política de la región? Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia, Venezuela. Cuantas
organizaciones indígenas sean o no miembro de las organizaciones regionales,
COICA, CAOI, CICA, pueden sentarse a dialogar con el gobierno y proponer alguna
agenda mínima..Les aseguro que varias. Y porque no encontramos una estrategia
de poder utilizar los espacios de las cumbres para sentarnos con los
cancilleres de los países y mostrarle una realidad diferente, a un documento único
donde queremos poner todo y al final terminamos diciendo lo mismo..
Si seguimos desgastando
nuestras energías en participar en procesos, para demostrar que organización es
más representativa y sin una diplomacia indígena seria y con firmes objetivos. El
2020 nos encontrara celebrando una declaración americana sobre los derechos de
los Pueblos indígenas obsoleta como así también encontraremos a los mismos
dirigentes pero en distintas organizaciones.
Jorge Omar Ramos
Coordinador Observatorio
UCSE-DASS