Comunicación intercultural para un mundo más humano y diverso
Perú: Hunt Oil utiliza malos dirigentes para aprobar EIA de exploración de 8 pozos
Bolivia: Carretera por el TIPNIS sólo beneficiará a dos de 64 comunidades indígenas
Erbol, 1 de febrero, 2012.- El segundo tramo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que pretende unir a los departamentos de Cochabamba y Beni, sólo beneficiará a dos de 64 comunidades del sector sur del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), según un trabajo realizado por sus dirigentes con base a una imagen satelital. Seguir leyendo…
Ecuador: Anuncian marcha nacional por el agua, la vida y la dignidad de los pueblos indígenas
Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe, junto a Delfín Tenesaca, presidente de la Ecuarunari / elcomercio.com
Servindi, 1 de febrero, 2012.- En rechazo a las políticas del Gobierno respecto a la tierra, el agua y la explotación minera a gran escala, la Confederación Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) anunció una movilización que surgirá de distintos puntos del país y tendrá como punto de encuentro Quito. Seguir leyendo…Perú: Los que estaban dormidos despiertan al nuevo día
Primer Día de la Marcha del Agua
1 de febrero, 2012.- Salimos a las 4am, nos reunimos en la Plaza de Armas de Celendín. Líderes ronderos, mujeres, jóvenes, músicos, maestros, comunicadores, vamos llegando. No hace mucho frío y una suave llovizna nos anuncia que la tierra fértil la está esperando y que los pequeños ríos van a juntarse hasta formar el Gran Río de Vida que es nuestra Marcha. Seguir leyendo…Perú: Jóvenes con vocación agroecológica culminan capacitación en uso de TIC
Seguir leyendo…
Perú: ¿Reincidencia del Tribunal Constitucional en el delito de prevaricación?
¿Qué es prevaricar? Un delito que consiste en adoptar una decisión injusta a sabiendas. Lo comete presumiblemente el Tribunal Constitucional peruano por cuanto ignora el derecho indígena -tanto nativo como campesino- a la consulta teniendo a la vista, dados sus propios precedentes jurisprudenciales, la constancia de que así actúa contra normas de rango supralegal. Seguir leyendo…
Perú: Desborde de río afecta a campesinos de San Miguel de Cuchis, Vilcabamba
Perú: Gobierno incumple cronograma de encuentro con pueblos indígenas
Gustavo Zambrano, jefe de Indepa
Servindi, 1 de febrero, 2012.- Una nueva postergación en la fecha del encuentro nacional de Lima colmó la paciencia de las organizaciones indígenas integrantes de la Comisión Multisectorial encargada de elaborar el reglamento de la Ley de Consulta Previa. Seguir leyendo…Perú: “Los bienes comunes en la Amazonía”
El deterioro de un bien común es, al fin de cuentas, un problema social, cuya solución depende de nuestro esfuerzo conjunto para lograr su cuidado y adecuada gestión. Esto implica ponernos de acuerdo entre los usuarios (a nivel local, regional, internacional o internacional) sobre las acciones a tomar para su buen cuidado, y trabajar también en el plano político para que los gobiernos asuman una actitud decidida y responsable para la sostenibilidad de los bienes comunes bajo su cuidado.
Video producido por el Instituto del Bien Común (IBC), filmado en la selva de Loreto, Huánuco, Pasco, Cusco, Ucayali y Oxapampa. Muestra como los bienes comunes han estado presentes en todas las sociedades humanas y la manera en que nos beneficiamos de ellos.
Video producido por el Instituto del Bien Común (IBC), filmado en la selva de Loreto, Huánuco, Pasco, Cusco, Ucayali y Oxapampa. Muestra como los bienes comunes han estado presentes en todas las sociedades humanas y la manera en que nos beneficiamos de ellos.
Perú: Conga sería fatal
El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, indica que el Perú es el tercer país a nivel mundial, afectado por el cambio climático, siendo la Sierra la región más vulnerable.
El agua es el bien más precioso que tenemos en nuestra tierra. Para hablar de Conga hay que poner la situación del agua en el Perú en su contexto y en el contexto de la economía peruana. Seguir leyendo…
Perú: El caso de Saúl Juárez, extrabajador de Antamina enfermo de cáncer
Servindi, 31 de enero, 2012.- Saúl Juárez Flores es un extrabajador de Antamina, despedido por la empresa minera a causa del agravamiento en su salud ocasionadas durante el trabajo. Hoy, Saúl no sólo debe enfrentar el desamparo por parte de la empresa a la que le dedicó más de diez años de su vida, sino también la indiferencia de la justicia que ignora su caso. Seguir leyendo…
Perú: Difunden fotos de indígenas peruanos en aislamiento voluntario
Servindi, 31 de enero, 2012.- Survival International difundió hoy inéditas y cercanas fotografías de una familia de indígenas en aislamiento voluntario pertenecientes a la etnia Mashco-Piro en la selva de Madre de Dios. Seguir leyendo…
Perú: 40 años de mal desarrollo y agendas alternativas en Loreto
31 de enero, 2012.- Luego de 40 años de explotación petrolera en Loreto (principalmente en el Lote 1AB, actualmente operado por Pluspetrol), las poblaciones indígenas que recibieron la bendición del extractivismo aún viven en situación de pobreza, con problemas de salud no resueltos, con grandes incertidumbres sobre su futuro, en espacios de vida degradados y deteriorados y bajo condiciones de dependencia y/o de negocio inequitativo hacia las empresas que operan en sus territorios. Seguir leyendo…
Perú: Los otros personajes de la tragedia de Uchuraccay

Luis Morales Ortega, el noveno mártir de Uchuraccay
Servindi, 31 de enero, 2012.- Compartimos la nota del periodista Juan Gargurevich a propósito de los vacíos que existen para reconstruir lo que ocurrió con el asesinato de ocho periodistas en Uchuraccay, Ayacucho, el 26 de enero de 1983. Transcurridos 29 años cobran vida algunas afirmaciones de entonces: Seguir leyendo…Perú: Comunidades nativas afectadas por contaminación en río Tamaya, Ucayali

Perú: Lima: 1 de febrero. Pasacalle en defensa del agua
Perú: Regiones se preparan para multitudinaria marcha nacional por el agua y la vida

Perú: La Libertad se suma a Marcha por el Agua y protesta contra proyecto Lagunas Sur
Colombia: Tierras recuperadas del narcotráfico serán para campesinos, anunció Santos
Foto: Natalia Botero / Semana.com
Servindi, 31 de enero, 2012.- Ante un público compuesto por campesinos, el viernes pasado en el Estadio Metropolitano de Barranquilla el presidente Juan Manuel Santos anunció que solo este año cerca de 10 mil campesinos se verán beneficiados con las tierras que se le han quitado a los narcotraficantes, a los paramilitares y a los ilegales. Seguir leyendo…
0 comentarios:
▼▲ Mostrar / Ocultar comentariosPublicar un comentario