fuente: azkintuwe |
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la UC, doctor en Derecho de la Universidad de Berkeley, miembro del directorio de la Corporación de Expansiva-UDP, Javier Couso dijo estar “seguro que acá no hubo un grupo de mapuches desesperados que hicieron un incendio”.
Según explicó el académico, no corresponde el uso de la Ley Antiterrorista ante la tragedia en Carahue, e invocarla “es confundir peras con manzanas”.
El abogado argumentó que “la idea de invocar la Ley Antiterrorista es multiplicar por dos o a veces por mas la cantidad de años que estas personas van a estar en la cárcel si es que son finalmente condenados y por otra parte tiene el efecto de que transforma una tentativa de delito, la castiga como si fuera consumado el delito”. Otro de los aspectos que facilita esta ley es el uso de “testigos sin rostro, o sea testigos que es difícil cuestionar su credibilidad porque no sabe quiénes son”.
A juicio del abogado, existe un problema conceptual con el término “terrorismo”. Según el profesor de la UDP, la palabra fue tipificada como delito en circunstancias en que se cometían actos que aterrorizaran a la población, pero cuando hay manifestaciones políticas o delictuales no necesariamente alcanzan a ser incluidas en este concepto. Couso planteó que ante actos como los incendios dentro de una protesta, “plantearse que sean terroristas, es realmente confundir peras con manzanas” y opinó que la actual Ley Antiterrorista “está tan mal redactada que no define lo que es un acto terrorista”.
0 comentarios:
▼▲ Mostrar / Ocultar comentariosPublicar un comentario