Comunicación intercultural para un mundo más humano y diverso
Perú: Ordenan liberación de Óscar Mollohuanca y anuncia conferencia de prensa hoy
- Sala Superior de Ica reconoció que se vulneraron sus derechos constitucionales.
Servindi, 13 de junio, 2012.- Luego de que la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior anuló la resolución de detención de cinco meses del alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca, anunció una conferencia de prensa el día de hoy a las 5:30 p.m. en el Hotel Riviera, en el centro de Lima. Seguir leyendo…
Bolivia: Demuestran falsedad de acusaciones en contra de detenido líder indígena Cancio Rojas
Foto: Agencia APG
Servindi, 13 de junio, 2012.- Documentos presentados por la hija de Cancio Rojas, curaca mayor de Marka Sacaca, identificado por las autoridades como el autor del secuestro de dos policías en la región de Mallku Qota en el norte del departamento de Potosí, demuestran la inocencia de éste y revelan la existencia de una política de persecución por parte del Gobierno. Seguir leyendo…
Perú: Ollanta y su particular visión del derecho a la consulta previa (video)
Servindi, 13 de junio, 2012.- El presidente de Perú, Ollanta Humala Tasso, dejó entrever que el derecho a la consulta previa beneficiaría a los pueblos no contactados y a las comunidades indígenas que no tienen una representación elegida democráticamente. De esta manera, se excluiría -en su particular interpretación- a las poblaciones procedentes de las comunidades campesinas que constituyen la mayoría de la población indígena del país. Seguir leyendo…
Bolivia: Arrestan autoridad originaria por llevar plumas en su sombrero

Perú: Denuncian que Sernanp interfiere en designación de jefe de la Reserva Amarakaeri
Servindi, 13 de junio, 2012.- El Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA-RCA) rechazó y denunció públicamente que Pedro Gamboa Moquillaza, Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), intenta influir en la elección de un jefe de la reserva. Seguir leyendo…
América Latina: Receta indígena para Río+20: Dejen todo en la Madre Tierra
Moi Enomenga, antes de tomar el autobús en Quito, Ecuador, punto de partida de la caravana hasta Río de Janeiro.
Crédito: Cortesía Moi Enomenga
Por Stephen Leahy
IPS, 13 de junio, 2012.- Delegados indígenas de América del Sur se suman a pie, en lanchas o autobús a la Caravana Kari-Oca, que los llevará a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río+20, donde esperan interpelar a los gobernantes del mundo. Seguir leyendo…
Perú: Indígenas de Loreto rechazan militarización de Andoas luego de movilización pacífica
Servindi, 13 de junio, 2012.- Organizaciones indígenas que respaldan las acciones iniciadas por comunidades de la cuenca del río Pastaza que piden se instale una mesa de diálogo que trate la contaminación por actividades petroleras, rechazaron la fuerte presencia policial instalada en una zona cercana a donde se encuentran hoy los manifestantes. Seguir leyendo…
Colombia: El pueblo awá se encuentra al borde del exterminio físico y cultural
Desplazados awá en Inda Sabaleta, Departamento de Nariño. Foto: ACNUR
Servindi, 13 de junio, 2012.- Un informe presentado a Naciones Unidas (ONU) y la Corte Penal Internacional da cuenta de cómo el pueblo awá, ubicado en los departamentos de Nariño y Putumayo, está al borde del exterminio físico y cultural a causa del conflicto armado que vive el país. Seguir leyendo…
Perú: Agenda Indígena: de Bagua a Purús
Por César Gamboa Balbín*
13 de junio, 2012.- La semana pasada se cumplieron tres años de los penosos hechos de Bagua, del cual se inició una nueva versión de agenda de reconocimiento de derecho de los pueblos indígenas. Se instalaron cuatro mesas de trabajo relacionadas a la consulta previa, legislación forestal, políticas públicas y una Comisión de la Verdad. Sin embargo, poco se ha avanzado en estos temas. Seguir leyendo…
América Latina: El termómetro para medir Río+20
Las inundaciones, como la que azotó a Dominica en 2011, son uno de los efectos devastadores del cambio climático.
Por Thalif Deen
IPS, 12 de junio, 2012.- Cuando concluya la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, que se realizará del 20 al 22 de este mes en Brasil, ¿cuál será el criterio para medir sus éxitos y fracasos? Seguir leyendo…
0 comentarios:
▼▲ Mostrar / Ocultar comentariosPublicar un comentario