IPS, 20 de agosto, 2012.- Las Sete Quedas (siete caídas) del río Teles Pires, que corre entre los estados amazónicos de Mato Grosso y Pará, en el centro de Brasil, son un oasis espiritual que veneran los indígenas kayabi. Pero esos saltos rocosos, con cascadas de 20 metros de altura, podrían quedar definitivamente cubiertos por el embalse de una central hidroeléctrica que inundaría una superficie de 95 kilómetros cuadrados. “Es un área sagrada, nuestra madre creadora. El ‘pajé’ (chamán) dice que es allí donde desovan los peces”, dijo a IPS por teléfono desde la zona João Kayabi, de 52 años. Él es cacique de la aldea Kururuzinho, donde viven 106 habitantes de este pueblo hablante de una lengua de la familia tupí-guaraní. Para los kayabis, el paisaje de Sete Quedas es uno de esos lugares que los humanos jamás deberían tocar, porque es la morada de un dios responsable del equilibrio natural.
Brasil: Juez ordena suspender vía férrea que amenaza indígenas y ecosistema
Honduras: Declaración de Rayaka: Por la Unidad de los Pueblos Indígenas y Negros. Por la Descolonización y el Respeto a Nuestros Derechos
1.- Que el coloniaje y la opresión nos siguen caracterizando como un país de enclaves, igual que hace 500 años y que nos tiene en el límite de seguir existiendo como pueblos o desaparecer a causa del sistema capitalista depredador, que se funda también en las estructuras y el poder patriarcal y racista.
2.-Que se imponen de manera violenta, con total impunidad, megaproyectos de todo tipo como: Regiones
Exsecretaria de Comunicación de Ecuador Monica Chuji comenta sobre rio+20
Rechazo a propuesta de Reglamento de Consulta. Declaración de Autoridades y Dirigentes de Pueblos Indígenas autoconvocados
21 Agosto, 2012 Exponemos nuestra postura frente a la PROPUESTA DE GOBIERNO PARA NUEVA NORMATIVA DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN INDÍGENA DE CONFORMIDAD A LOS ARTÍCULOS 6° Y 7° DEL CONVENIO N° 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO.
1.- RECHAZO AL NUEVO PLAN DE CONSULTA DEL GOBIERNO.
No reconocemos el nuevo plan de consulta como representativo de los pueblos indígenas. No estamos dispuestos a renunciar al PLENO EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS en Chile, garantizados en los distintos instrumentos y cartas de Derechos Humanos y de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Estos derechos esenciales son planteados en el mismo Convenio 169, así como también en el Pacto por los Derechos Civiles y Políticos, el Pacto por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Declaración de naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros.
1.- RECHAZO AL NUEVO PLAN DE CONSULTA DEL GOBIERNO.
No reconocemos el nuevo plan de consulta como representativo de los pueblos indígenas. No estamos dispuestos a renunciar al PLENO EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS en Chile, garantizados en los distintos instrumentos y cartas de Derechos Humanos y de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Estos derechos esenciales son planteados en el mismo Convenio 169, así como también en el Pacto por los Derechos Civiles y Políticos, el Pacto por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Declaración de naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros.
0 comentarios:
▼▲ Mostrar / Ocultar comentariosPublicar un comentario