![]() |
![]() |
![]() |
BOLIVIA
GRT/FM-12228-BO (BO-X1001)
CONVENIO DE FINANCIAMIENTO NO REEMBOLSABLE DE INVERSIONES
CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA TIERRA Y ECOSISTEMAS VERTICALES ANDINOS
INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS
FIRMAS CONSULTORAS Y/O ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO
GRT/FM-12228-BO (BO-X1001)
CONVENIO DE FINANCIAMIENTO NO REEMBOLSABLE DE INVERSIONES
CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA TIERRA Y ECOSISTEMAS VERTICALES ANDINOS
INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS
FIRMAS CONSULTORAS Y/O ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO
El Estado Plurinacional de
Bolivia ha recibido un financiamiento del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), actuando en su calidad de administrador
del Fondo BID/FMAM, a través del Convenio de Financiamiento No
Reembolsable de Inversiones GRT/FM-12228-BO (BO-X1001),para
financiar la implementación del Proyecto: “Conservación y Uso
Sostenible de la Tierra y Ecosistemas Verticales Andinos”, que
será ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua -
MMAyA.
El objetivo general del
Proyecto es Promover la Conservación de la Agro-biodiversidad
y el Uso Sostenible de suelos y agua en los Ecosistemas
Verticales Andinos (EVA) a través de las estructuras
organizativas de los Ayllus, a fin de fortalecer la seguridad
alimentaria y la sostenibilidad a largo plazo de los Ayllus
del norte de Potosí y sudeste de Oruro.
Parte de los recursos del
proyecto se destinará a efectuar pagos elegibles, por
servicios de consultoría que se lleven acabo para la
implementación del Componente 3.- Rescate y Promoción de
Mejores Prácticas y Tecnologías para la Conservación de la
Agrobiodiversidad y el Restablecimiento de la Capacidad
Productiva de los Ecosistemas Verticales, a través del
desarrollo de estudios de preinversión, dirección y
planificación técnica para implementación y supervisión de
intervenciones destinadas a:
- La implementación de proyectos de Parcelas Demostrativas de Manejo Integral (PDMI) utilizando tecnologías y calendario agrícola tradicionales, orientadas hacia la conservación de suelos, agua y agro-biodiversidad en una lógica de manejo integral de EVA, orientados a la recuperación de suelos erosionados y al rescate de tecnologías y/o prácticas tradicionales de manejo de EVA y conservación de su Agrobiodiversidad.
- Promover la toma de conciencia, entrenamiento y el uso del manejo integral tradicional de los EVAS de tecnologías y prácticas para la conservación de la agrobiodiversidad entre la población de los Ayllus participantes, a través de la sensibilización y educación sobre la relevancia de la conservación de suelos, agua y agro-biodiversidad para la seguridad alimentaria de la población, y el manejo de especies de arbustos-árboles, variedades de pastos y especies animales reconocidas como clave para la conservación de EVA
El Ministerio de Medio
Ambiente y Agua – MMAyA, en el marco de la Políticas de
Adquisiciones del financiador (BID), invita a firmas
consultoras y/o organizaciones sin fines de lucro,
provenientes de países elegibles para el BID, a presentar
expresiones de interés para la consultoría: Rescate y
Promoción de Mejores Prácticas y Tecnologías para la
Conservación de la Agrobiodiversidad y el Restablecimiento de
la Capacidad Productiva de los Ecosistemas Verticales Andinos-
EVA.
El período de ejecución se
estima en 3 (tres) años
El precio referencial del servicio es de 1.200.000 $us (Dólares americanos)
El precio referencial del servicio es de 1.200.000 $us (Dólares americanos)
Las firmas consultoras y/o
organizaciones sin fines de lucro, interesadas, deberán
proporcionar información que indique que están calificadas
para desarrollar los servicios señalados en los párrafos
precedentes, de acuerdo al siguiente detalle:
- Documentación legal de la firma, como evidencia que es una firma debidamente registrada a la fecha de aplicación;
- Experiencia de trabajo relevante en los altiplanos y las estribaciones cordilleranas andinas Experiencia relevante en diseño e implementación de proyectos, identificando aquellos relacionados con la Conservación de la Agrobiodiversidad y de Restablecimiento de la Capacidad Productiva de los Ecosistemas Verticales Andinos.
- Otra información que considere pertinente.
- Resumen del esquema organizacional de la firma
Las firmas podrán asociarse con el fin de
mejorar sus calificaciones.
Como resultado de la solicitud
de expresiones de interés, se conformará una lista corta de
seis firmas consultoras y/o organizaciones sin fines de lucro
o asociaciones de firmas consultoras y/o organizaciones sin
fines de lucro, a las que se invitará formalmente a presentar
propuestas técnicas y de precio.
Se aclara que el Ministerio de
Medio Ambiente y Agua no está obligado a aceptar las
expresiones de interés presentadas, las mismas no comprometen
su decisión sobre la preparación de la lista corta.
La expresión de Interés deben ser
enviadas hasta las 18:00 horas del día 7 de septiembre
de 2012 al correo electrónico expresiondeintereseva@hotmail.com o a la
dirección abajo indicada, en un sobre cerrado dirigido
a:
Señores:
Proyecto: CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA TIERRA Y ECOSISTEMAS VERTICALES ANDINOS
GRT/FM-12228-BO (BO-X1001)
EXPRESION DE INTERES
La Paz-Bolivia
Proyecto: CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA TIERRA Y ECOSISTEMAS VERTICALES ANDINOS
GRT/FM-12228-BO (BO-X1001)
EXPRESION DE INTERES
La Paz-Bolivia
El Ministerio no se
responsabilizará por expresiones de interés cuyo contenido no
pueda accederse, o que llegaren con posterioridad a la fecha
establecida. El tamaño de los archivos digitales no debe
superar los 2 (dos) MB.
Los interesados pueden obtener más
información a través del correo electrónico: expresiondeintereseva@hotmail.com
Dirección: Av. Camacho Nº 1494, Ministerio
de Desarrollo Rural y Tierras 2º Piso Oficina Proyecto
EVA
Ciudad de La Paz, Bolivia
Ciudad de La Paz, Bolivia
La Paz, agosto de
2012
0 comentarios:
▼▲ Mostrar / Ocultar comentariosPublicar un comentario