SACHA LLORENTI REVELA QUE ÁLVARO SABÍA DE INTERVENCIÓN A LA VIII MARCHA INDÍGENA
El ex ministro Llorenti admitió que como efecto de la brutal represión renunció al cargo, pero no dio más detalles de los hechos acaecidos en las proximidades de Yucumo.
AINI.- El ex ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, reveló que el vicepresidente Álvaro García Linera conocía de la intervención policial a la marcha indígena de defensa del Tipnis (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), el 25 de septiembre de 2011
ver más
ver más
2.sep.2012
El CONAMAQ NO DESCARTA REHUSAR AL CENSO 2012
AINI, Oruro.- Autoridades Originarias, representantes de los 16 Suyos de Tierras Altas que conforman el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), se reúnen en el Departamento de Oruro, para tratar temas fundamentales: la Boleta Censal, la Ley de la Madre Tierra y la Ley de la Consulta
ver más
ver más
3.sep.2012
INDIGENAS DEL TIPNIS DECIDIRÁN SU PARTICIPACIÓN EN EL CENSO
AINI, Trinidad.- La dirigente de la subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Miriam Yubanore, informó a AINI Noticias que éste lunes decidirán en una reunión en la subcentral del TIPNIS para determinar si participarán o no en el Censo de Población y Vivienda
ver más
ver más
3.sep.2012
DIPUTADOS TRATARÁN PROYECTO DE LEY DE AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE CONSULTA EN EL TIPNIS
(ANF).- La Cámara de Diputados tratará este lunes el proyecto de Ley de modificación del artículo 8 de la Ley 222, que permite la ampliación del plazo de la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)
ver más
ver más
NOTICIAS INTERNACIONALES
3.sep.2012
Los indígenas ayoreos, acorralados por una deforestación con sello español
El Mundo.- Los ayoreos son el último pueblo indígena aislado de América que hay fuera de la Amazonia. Viven en el Chaco, una enorme extensión de monte que se extiende desde Paraguay hasta Bolivia y Argentina. Ahora su supervivencia puede estar amenazada por la deforestación de la zona en la que una parte de ellos están escondidos. Todas las miradas apuntan como responsable a la empresa ganadera argentina Carlos Casado S.A., que lo “desmiente categóricamente”
ver más
ver más
2.sep.2012
Venezuela dice que no hay evidencias de una matanza de indígenas
El País.- El Gobierno de Venezuela ha asegurado hoy que “no se encontró evidencia” de la supuesta matanza, el pasado 5 de julio, de decenas de indígenas yanomami al sureste del Estado Amazonas venezolano por parte de mineros ilegales brasileños —garimpeiros—
ver más
ver más
3.sep.2012
Molestia indígena en Cauca
El Tiempo.- El Consejo Regional Indígena del Cauca pide que ministros estén al frente de las conversaciones. Crear una comisión que investigue 16 muertes ocurridas en el último mes en el norte del Cauca y suspender una medida cautelar de la Superintendencia de Salud que afectaría a una EPS de salud pidieron las autoridades indígenas del Cauca
ver más
ver más
2.sep.2012
Nace el proyecto del Museo de Arte Indígena Contemporáneo
El Universal.- Obras de 13 grupos indígenas, y el grupo cultural Mata Ortiz, conocido por su tradición alfarera, llegan a Canadá como parte de una exposición de arte indígena contemporáneo de México
ver más
ver más
0 comentarios:
▼▲ Mostrar / Ocultar comentariosPublicar un comentario